18 de agosto de 2022

Manifiesto por la lectura.

Manifiesto por la lectura podría haber sido titulado como oda a la lectura, y todos estaríamos de acuerdo. Sin un pero que valga. Un libro extremadamente corto, con una de las ediciones más bonitas que últimamente recuerdo, solo al alcance de un clásico como Odisea o la novela ilustrada Federico. Su llegada a mis manos fue de lo más imprevista y totalmente sin querer. Es lo que tiene vagar por una librería sin un título en mente. Llegó a mis manos y de ahí ya no se fue. Era de obligada compra. Una vez en casa, la lectura de este mini ensayo, disertación, relato, o como queramos llamarlo, no ha durado más de 30 minutos. 30 minutos de auténtica pasión hacia la lectura, donde podemos corroborar ese dicho de que a veces las cosas más inútiles son las más útiles, como nos recuerda nuccio ordine en otro manifiesto bastante anterior. No hace falta que una actividad nos aporte millones de euros al año en nuestra cuenta bancaria para que nos sea útil; a veces solo necesitamos que esa actividad nos transforme. Como personas, como sociedad. Como un yo mismo. A veces solo necesitamos una novela que no nos cuente nada para que nos lo cuente todo. Nuestro momento vital influye, y mucho. Las palabras limpias de cualquier prejuicio que nos presenta la autora entran en nuestra mente haciéndonos ver que la lectura no servirá para nada, pero nos hace más empáticos, mejores personas. ¿y quién no quiere ser mejor? Todos aspiramos a esa platónica felicidad que hemos intentado encontrar durante muchos siglos. Tal vez podemos encontrar en las palabras de una novela de Ken Follet, de Homero o de Elísabet Benavent esa felicidad ansiada por cualquiera. La lectura es esa pasión que nos une a todos y nos diferencia en cada género. O simplemente en una página. La lectura es esa pasión que siempre perdurará en el espacio y tiempo, pasen los años que pasen, y también a pesar de los cambios sociales, guerras, virus y cualquier situación que nos afecte de manera externa. Una de las claves de la sociedad que conocemos hoy en día es la lectura de los clásicos, las leyes y las historias que escribieron hace años miles de personas que solo sabemos de ellas por sus palabras. Gracias a esas primeras historias que se contaban en las cuevas por existir. Gracias a Irene Vallejo por recordarnos de dónde venimos y adónde queremos llegar. La lectura es, sin duda, una de nuestras posibilidades, y tenemos que explotarla de la mejor manera para que llegue a la mayoría de gente posible. Sigamos leyendo, y seguiremos viviendo con esa felicidad como aspiración final. 

2 de agosto de 2022

El dúo del Trocadero.

Uno piensa en Trocadero, y lo más probable es que le aparezca la imagen de Paris. Ese lugar de ensueño en el que van todos los turistas -vamos- donde se puede observar la Torre Eiffel desde una perspectiva totalmente privilegiada. También puedo decir que es el lugar de una de las mejores creperías, a mi gusto, de la ciudad. Sin embargo, recientemente he conocido otro homónimo al emblemático lugar parisien que hoy os quiero presentar.
 
Me acuerdo la primera vez que pasamos por delante de ese restaurante hace un par de años, justo cuando empezaron su andadura en este mundo de la cocina con vistas al mar: “¿has visto eso?”, le pregunté a Cristina, ensimismado con cada uno de los rincones de ese "local". Si se le puede llamar así. Los dos nos quedamos flipando frente a esa inmensidad de restaurante. He visto muchos restaurantes bonitos en Menorca, muchos, y los hay en todas partes, pero como este, y os soy muy sincero, ninguno. Tenía un aura especial. La esencia de algo único. Cuando este año Cris me dijo, “mis padres han reservado en Trocadero”, mi respuesta, lamentablemente, solo pudo ser un “¿lo dices enserio?”. Mira que hay respuestas que podría haber dado. La lengua es tan rica que para mostrar mi estupefacción podría haber utilizado un, “dios, que guay”, “madre mía, qué pasada”, o un simple “ueeeeee”, sin embargo, me quedé pensando que eso no podía ser real. Íbamos con el coche hacia el restaurante y seguía pensando que eso no iba a ocurrir. Simplemente, en algún momento, nos desviaríamos del camino hacia otro restaurante más alejado de la costa. Pero no. Llegamos a una recepción, similar a la de un hotel, donde varias personas nos esperaron y acompañaron a la mesa.
 
Manteles blancos, cuadros marineros, alfombras con telas preciosas, una carcasa parecida a la de un barco y las vistas más bonitas de toda la costa malagueña, seguramente. Sin duda, el restaurante más bonito en el que he estado. Puedo confirmarlo. No tengo pruebas, ya que tampoco osé sacar el móvil más de lo necesario, pero tampoco dudas de la afirmación que acabo de realizar. Las expectativas eran altas, aunque moderadas, ya que puedes encontrarte en uno de los sitios más bonitos del mundo y que la comida sea mejor en el bar de tu pueblo. Habría sido una pena. 
 
Una tabla de quesos, una ensalada césar y un entrecot más tarde, confirmamos que las expectativas se habían cumplido. Hasta superado. No pedimos más de la cuenta, porque al final los precios eran los que eran. La tabla de quesos, más variada de lo esperado, contenía un queso azul y un Chaumes que valía la pena degustar junto a la mermelada de frutas del bosque que acompañaba al plato. Sin embargo, la mermelada de naranja… ¿a alguien le gusta eso? En serio, que me hable por privado, porque sigo sin entenderlo. La ensalada era simple, con una gran cantidad de pollo, algo que se agradece, y el entrecot, al punto, increíble. Merecía cada euro y cada buen adjetivo que le pueda poner.
 
Aparte de la comida, sublime, las vistas fueron lo que más me impresionó. Oír las olas del mar como rozaban con el restaurante, la brisa que nos acariciaba la cara, ese cielo azul que se iba oscureciendo hasta convertirse en un negro cielo lleno de estrellas, la música ambiente y una muy buena compañía, convirtieron esa experiencia en algo memorable. Y aquí lo dejo por escrito. En unos años, lo releeré y podré volver a vivir cada momento. Eso sí, hay algo que recordaré por encima de todo, y es la frase de mi querida Cristina, que cuando volvió del baño, sin ningún miramiento me dijo: “tienes que ir, de verdad, es una locura”. Y allá que nos fuimos, una vez terminada la cena, a ver el baño. Hubo un momento en el que yo no sabía si estaba en un restaurante o en La Perla Negra. El baño era demasiado bonito, con un lavabo en cada cubículo, algo inusual en muchos públicos. Nadie ha pensado en si me quiero lavar las manos con cierta intimidad. Ni yo. Pero ahora que lo vi, ¡lo quiero en todos los restaurantes!
 
Del Trocadero, nos quedamos con un pequeño vídeo grabado subiendo del baño, ya que los mejores momentos no se capturan en imágenes, y con el recuerdo de haber pisado el restaurante más bonito que he visto nunca. Ojalá pudiéramos vivir de recuerdos. Mucha gente sería más feliz. Sin embargo, estos se desvanecen a veces, o cambian de estado, o simplemente, se mantienen inalterados, pero inefectivos. Este, ya os puedo asegurar, que no se me va a borrar de la cabeza nunca -o al menos, hasta dentro de mucho tiempo-. Nosotros vivimos todos esos recuerdos, cada uno de ellos, pero cada persona, en su interior, elige cómo recordarlo, y yo voy a hacerlo de la mejor manera posible. 

La gente conocerá el Trocadero de Paris, pero que se ande con cuidado, que el de Benalmádena le viene pisando los talones. Elegancia y clase tienen los dos para aburrir. Yo, como simple y humilde consumidor, os recomiendo… con la boca pequeñita … parís. Siempre. Toujours. Porque restaurantes bonitos hay muchos, pero ciudades como Paris, ninguna.