13 de mayo de 2021

La política; por algo es femenina.

Feminismo. Racismo. Medio ambiente. Igualdad económica. Si nos preguntamos qué tienen en común estos temas sería su creciente importancia en la vida de la gente durante los últimos años. Evidentemente, el Covid también estaría, pero hoy el virus no nos importa. Y ahora sin el estado de alarma, menos nos va a importar. (¡Cuidado, que no deja de existir el virus, eh!).

Entre estos temas, si eligiéramos el que esté provocando más movilizaciones, nos decantaríamos casi al 100% por el feminismo. El racismo también ha librado sus batallas estos últimos meses, pero es un tema que tampoco conozco completamente como para opinar ni explicar mucho. Seguramente pensaréis que esta es la típica entrada defendiendo el feminismo, y por un lado me criticaran los tíos que crean que es una idiotez pensada por unas “feminazis”, y me criticará también la gente que piensa que esta no es mi lucha. Me da igual. 

Si ahora mismo habláramos de personas importantes en la política, seguramente por instinto nos vendrían Sánchez, Johnson, Casado, Biden o Macron, entre otros. ¿Os dais cuenta de algo? Todos son hombres. Si buscamos más profundamente, puede que esto no sea tan así. Todos estos hombres tienen una misma cosa en común, y no es su miembro entre las piernas -que también-; todos tienen a una mujer al lado que es casi tan o más importante que ellos mismos. 

Tal vez no serán las presidentas del gobierno, pero hoy en día, ellos, nuestros queridos presidentes, no serían nada sin ellas. Siempre ha sido así, pero en el 2021 ha llegado el momento en el que ellas puedan ocupar unos cargos acordes con su importancia. 

Angela, Kamala, Carmen, Christine, Ursula o Isabel, entre muchas otras, encabezan la lista de mujeres más poderosas en el espectro político. Estas mujeres han tenido toda su vida unos “huevos” muy grandes -porque la expresión tener un “coño” muy grande será lo igualitaria que queráis, pero suena como el culo (que de eso tenemos todos)- y han sido capaces de ponerse el mundo en su contra, hasta a sus padres seguramente, y llegar donde ellas querían llegar: a lo más alto del escalafón. O casi en lo más alto.

La más conocida y longeva en un cargo de presidencia, que se ha ganado y merecido día tras día, es nuestra Merkel. La alemana, que ya ronda los más de 65 años ha decidido poner un punto final a su mandato después de más de una década de gobierno. Si Thatcher fue la dama de hierro, ella ha sido la dama de Bronce, o de Zinc, o de cualquier metal que le queráis poner. Un hueso duro de roer que nos dio un susto a todos cuando hace un par de años empezó a temblar en uno de sus actos públicos.

De Kamala Harris solo importa decir que tiene el honor y privilegio de ser la primera vicepresidenta de color en la Casablanca de los Estados Unidos. Se lo come ella solita. Casi nada. En esto se puede parecer a España, país que tiene sus cargos vicepresidenciales cubiertos por 4 mujeres de formaciones muy diversas que ayudan al presidente más “bello” de la historia de nuestro país a llevar a la sociedad viento en popa. Una tarea que no es fácil.

Tenemos también a Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo; mujer cabal que ha tenido que lidiar con una de las mayores crisis de la historia y tirar “pa’ lante” arriesgándose a tener una deuda descomunal en los próximos años. Ella sí que ha invertido, y no los de los anuncios de Trade de Youtube. Otra mujer parecida a Lagarde (porque de verdad, se parecen un montón), es Ursula von der Leyen. Compatriota de Merkel y actual presidenta de la Comisión Europea; la pobre ha sufrido uno de los últimos casos de machismo en política durante su última visita a Turquía. A ella no le podían poner una silla como a los dos otros hombres, no. A ella la pusieron en un sofá al lado, y porque no tenían una alfombra al lado de la puerta para que se sentara en el suelo, que sino… Y luego, también tenemos a nuestra Isabel; la reina de Inglaterra. Que ya sé que pensabais que sería Ayuso, pero no. Nuestra reina favorita, y la del 80% de los ingleses que desde que nacieron ya la vieron gobernar. Vaya mujer. Está como una rosa la tía.

Todas estas mujeres han conseguido grandes cosas en un mundo machista, en un mundo muy competitivo y crítico… Han conseguido imponerse a un patriarcado del que eran cómplices hasta que se revelaron. Han conseguido imponerse también a unos medios que no les han dado el protagonismo que merecían. Se lo merecen todo, porque seguramente, sin ellas no estaríamos aquí. No nos podemos olvidar de otros nombres como Hillary, Michelle, Theresa, Eleanor, Soraya, de todo el resto de políticas, hasta de Federica Montseny, la primera mujer que dirigió un ministerio en España (encima, en 1936, así que telita). Todo esto, para que veáis que leyendo se aprende. ¡Que me digan que leer no sirve para una mierda! Leer el MARCA tal vez no, pero con mis entradas se os va a salir el conocimiento del cerebro, ya veréis. Notaréis como os pesa la cabeza y solo desearéis saber más y más. Es adictivo. Como espero que lo sean mis entradas para vosotros. 

Muchas gracias a todos. Estos últimos días las visitas están siendo increíbles y es todo gracias a vosotros, un día más; aunque yo entre varias veces para ver qué tal se ve… Ups. Lo siento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario