30 de noviembre de 2023.
He sido cordialmente invitado a escribir sobre Los detectives salvajes. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así.
1 de diciembre de 2023.
No sé muy bien qué os puedo decir sobre esta obra de Roberto Bolaño que no os hayan dicho ya miles de personas. Tengo veintitrés años, me llamo Aleix Gomila Pons, estoy en el último curso de la carrera de Márqueting. Yo si pudiera estudiaría Letras, pero a veces el miedo nos puede, porque todo lo que empieza como comedia indefectiblemente acaba como tragedia. Actualmente trabajo en una empresa de informática, pero hace un mes y medio empecé a acudir a mi librería favorita como refugio, y de esa manera conocí a mis real visceralistas o viscerrealistas e incluso vicerrealistas.
Esas personitas que me fueron enseñando otros caminos de literatura, un camino mucho más hispanoamericano, más mágico, poco a poco se fueron convirtiendo en compañeros de debate. Prueba con este autor, o ya que te ha gustado este, sigue con el otro. Y así, de cada vez, de forma totalmente orgánica, la estantería fue creciendo en tamaño y en géneros, hasta ocupar todo el espacio posible e imposible.
2 de diciembre de 2023.
El cierre del debate que se dio esa mañana fue sorprendente. Pablo me desafió a que leyera Los detectives salvajes, y yo, sin hacerme de rogar, compré el libro y empecé mi viaje. ¡Y qué viaje! Un mes y medio de viaje sideral por medio mundo en el que no solo hemos aprendido de literatura, que también, sino de algo mucho más importante: de la vida, de la muerte, de la amistad, de la alegría, del amor. A través de México, París, Barcelona, Mallorca, Los Ángeles, Tel-Aviv, Kigali, uno recorre la vida de dos escritores que luchan por un objetivo común: seguir con ese movimiento artístico que Cesárea Tinajero creó y condujo durante muchos años de su vida hasta un pueblo reducido de Sonora. Leyendo historias como las de Lima y Belano quiero imaginar lo que fue para generaciones como la del 98 o la del 27, y el porqué de sus cortas vidas. Esa dificultad para ser reconocidos, la dificultad para crear y publicar, la dificultad para que todos esos escritores mantuvieran el mismo ímpetu y ganas hacia un camino común. Imagino a Lorca y a Alberti luchando por unos ideales que ellos, inamovibles, veían que poco a poco iban cayendo con el tiempo, con los años, con nuevas generaciones, con el nuevo arte, hasta con la guerra.
3 de diciembre de 2023.
Los detectives salvajes es, según la crítica, una de las mejores novelas del siglo XX. ¿Exagerada? No creo, y una vez tú, como lector, te adentras en sus líneas entiendes el por qué. Puede parecer un libro demasiado tocho, e inducirá a no comprarlo, seguramente. Pero espero que luchéis contra ese pensamiento y compréis el libro, porque cuando terminéis, lo vais a recordar siempre. Me da la sensación de que mis críticas son siempre demasiado positivas, pero a veces solamente con disfrutar de la lectura, ese rato, ese pasatiempo, se convierte en mi compañero inseparable.
4 de diciembre de 2023.
Acercarse a Los detectives salvajes, navegar su estela es señal inequívoca de muerte segura, pero otra Crítica y otros Lectores se le acercan incansables e implacables y el tiempo y la velocidad los devoran. Finalmente la Obra viaja irremediablemente sola en la Inmensidad. Y un día la Obra muere, como mueren todas las cosas, como se extinguirá el Sol y la Tierra, el Sistema Solar y la Galaxia y la más recóndita memoria de los hombres. Todo lo que empieza como comedia acaba como tragedia.
5 de diciembre de 2023.
ALEIX GOMILA PONS, HABITACIÓN DE MI PISO, MADRID, DICIEMBRE DE 2023. El otro día recibí un mensaje: ¿Empezamos 2666? A lo que contesté: “¿una más de Bolaño?. Por supuesto.”